Hay que Pedirle perdón a los hinchas// Foto: Diario Uno
Alejandro Chapini Presidente de Godoy Cruz, pasó por Ovación 90 en Radio Nihuil y dejó mucha tela para cortar.
Habló sobre el descenso y el ánimo, también le pidió disculpas a los hinchas:”Me cuesta bastante hablar, tenemos que hacer autocrítica, nuestros socios e hinchas, se pregunten porque no salimos a decir nada, el golpe es muy duro, el dolor es muy grande y frustrante. Personalmente me va a costar bastante recuperarme, si bien se veía venir, hasta último momento tuvimos la expectativa y la ilusión”.
“Hay que pedir disculpas a los socios y a los hinchas, a un montón de gente, es un fracaso y tenemos que levantarnos rápidamente”.
Sobre lo futbolístico contó lo siguiente: “Habíamos tenido 2 libros de pases poco convincentes, y dijimos vamos a traer jugadores de experiencia y por una cosa u otra no pudieron estar bien, en su máxima expresión, y el hecho de cambiar 3 veces de técnico puede haber influido”.
Las elecciones de técnicos: “Godoy Cruz nunca tuvo la posibilidad de tener técnicos y jugadores estelares”.
“Cada técnico que venía eran apuestas, trajimos no menos de 10 técnicos que debutaron acá y después fueron importantes en otros clubes”.
El paso de Solari por el Bodeguero y el camino de los Dt’s hasta ahora: “Godoy Cruz se demoró 4 fechas en sacarlo, hoy esos 12 puntos los sufrimos, porque solo sacamos 3 puntos y después decidimos cortar el proceso. Luego iniciamos un proceso con Ribonetto que fueron 9 partidos, no nos dió nada y también tuvimos que terminar, y luego estos 3 partidos con el Turco Asad que muy poco tiene que ver en esto. El trató de mejorar en distintos aspectos junto al Mago Ramirez, a la gente que el trajo y los chicos de la casa como David Fernández y Osvaldo Miranda de poder motivarlos pero no alcanzó”.
La salida del Gato Oldrá del Club y su relación con el Ídolo del Tomba: “Con el tengo una relación brillante con el, durante este tiempo hablé y le pedí consejos técnicos, no tengo una relación negativa con el, todo lo contrario”.
“ El partido con platense fue un quiebre de el con sus dirigidos y me llamó para decirme que en la conferencia de prensa iba a renunciar, le dije que se quedara, el me dijo que no tenía sentido y fue una salida que se respetó, se sintió de alguna manera excluido de lo que siempre había sido”.
“Me dijo que había dado todo y se sentía vacío, necesito cambiar de aires. Solamente tengo expresiones de agradecimiento con el, y en algún momento volvamos a estar cerca”.
También le preguntaron por las charlas con Dabove para su vuelta al Tomba y comentó sobre el mal paso de Ribonetto: “El año pasado si, no estaba seguro si asumir en Argentina o en el exterior y después terminó yendo a Tigre. Se intentó luego de la salida de Solari y tampoco se pudo y llegamos a la conclusión de que podía ser un buen recambio Ribonetto y no pudo”.
Sobre la calidad de los jugadores y si eran conscientes de la situación: “Son excelentes jugadores, no creo que sea un equipo de puesto 29 del torneo y a lo mejor al equipo le faltó tener un lider más marcado o les faltó darse cuenta que estaban yendo a un lugar que no teníamos que ir y no se dieron cuenta”.
“La cabeza de ellos no estaba mal, pero le hacían el primer gol a Godoy Cruz y no sé levantaban más, nos pasó un montón de veces”.
Si la dirigencia y los jugadores subestimaron la situación :”Yo en mi caso no, 8-9 fechas antes empecé a tener reuniones muy seguidas con ellos y estaban convencidos de que iban a salir pero no sé pudo”.
Sobre por qué no funcionaron los refuerzos de jerarquía: “Muchas veces nos dicen que no gastamos el dinero, que donde está, no pasó por la alcancía. Este semestre tuvo, desde que yo tengo uso de razón, el equipo mas importante desde el punto de vista económico. No siempre tiene que ver la plata. Hace dos años y medio llegaron el Ruso Rodríguez y Pier Barrios y se convirtieron en una parte importante. el Ruso después de un año y medio decidió volver a Buenos Aires por un proyecto personal, después lo de Pier se terminó por una cuestión de que por un partido la gente le bajó el pulgar, con Boca, perdimos 4 a 1 y creo que fue injusto pero la gente lo marcó”.
Con respecto a las declaraciones del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo sobre el club y la AFA y el impacto que pudieron tener en la situación del equipo: “Creo que estaban en la semana previa de una elección, la política corre a veces por el deporte pero, en mi humilde opinión, Godoy Cruz no fue perjudicado por los árbitros, con lo cual lo que haya dicho, puede tener relevancia, yo no lo veo tan así. Puedo revisar cuales fueron los últimos siete u ocho árbitros, no nos pasó como en 2022 o 2023, no tuvimos partidos como el de ayer de Barracas – Huracán, pero yo no me meto en este momento ahí. Si puedo decirles que, la relación que construí con los árbitros estos años, se los trata como si fueran lo que son, la autoridad máxima del evento deportivo, se los recibe con todo lo que el club les puede dar, todos los partidos, salgan como salgan, vamos a hablar con ellos”.
“Tanto Pepe (Mansur) como yo llevamos muchos años conduciendo al club; en algunos momentos no pensamos de la misma manera y en otros sí. A veces creíamos que había que hacer algunos movimientos y él pensaba que los jugadores que estábamos trayendo en el último mercado debían ser de menos renombre y más aguerridos. No fue fácil, en un mercado intermedio no sobran. Intentamos, de acuerdo con lo que hablábamos con Solari que lo trajo él a Mendoza, y nos pareció que podía estar bien y se hizo cargo del plantel.” Dijo el presidente sobre la relación y las diferencias de criterio con José Mansur en la toma de decisiones futbolísticas.
Acerca del llamado a elecciones, la situación económica y social del club, y la importancia del proyecto educativo y formativo: “Si me presento a las elecciones, es sin el. Ayer por la tarde nos reunimos con la CD y decidimos que, en el menor tiempo posible, si se puede, sábado 13 de diciembre, se hagan las próximas elecciones, porque no me parece que tengamos que renunciar con el mandato por cumplir, que se completa el 12. En mi caso, prefiero esperar y no renunciar: hacer una elección abierta. Los dos podemos ser presidentes, y es probable que también algunos dirigentes jóvenes quieran incursionar. El hecho de bajar de división implica un 25% de lo que es Primera, pero no creo que debamos cortar todo lo del club hoy. Las disciplinas, los colegios, los espacios, todo debe seguir. No creo que las diferencias con José hayan afectado lo que está pasando. Para mí no hay fútbol sin educación: si estos chicos de 12/13/14 años se quedan sin fútbol, sin desayuno, almuerzo o estudio, deben tener herramientas para la vida”.
Lo que espera después de las elecciones: “Después del 13 de diciembre espero, como le pasó a los clubes grandes, que nuestra gente empiece a pensar en el operativo retorno. Y que vamos a tener un equipo acorde para intentar, de todas las formas habidas y por haber, de volver rápido a Primera”.
La cantidad de socios habilitados para votar y el sistema de votación:“Los socios Plenos, habilitados a votar, son aproximadamente 4.000 o un poco más. Va a ser con urna y una boleta única, como se hizo en Mendoza y en la Nación”.
Chapini comentó sobre su rol en las próximas elecciones: “Primero está Godoy Cruz. Siempre para mí estuvo primero Godoy Cruz. Si hay una lista, dos o tres, acompañaré si no estoy a la cabeza de una de las listas. Hoy hay libertad absoluta en el club y a lo mejor aparece otra lista que quiere competir. Normalmente, en el estatuto dice que con 20 días de anticipación se puede hacer la presentación en persona jurídica. Hasta diez días antes la presentación de lista. Son 27 lugares y los ocupará el que gane, aunque sea por un voto”.
La economía del Club: “Esta semana también presentaremos el balance en los organismos que corresponden. Es probable que también tengamos la Asamblea Ordinaria para la aprobación de este”.
“Godoy Cruz tiene una situación económica financiera sólida. La venta de los últimos jugadores, prácticamente todo su usó para poder terminar el estadio. Hoy Godoy Cruz está en rojo porque cuando se ven los ingresos versus los egresos, los egresos son muy importantes. Los ingresos, fundamentalmente lo que da Liga Profesional, es exiguo comparado con lo que se gasta en el club, pero no es que tengamos una situación financiera que no nos permita pagar los sueldos como si le sucede a siete u ocho equipos de Primera División”.
Y el Presidente de Godoy Cruz cerró diciendo: “Todo hincha que me conoce sabe que de alguna u otra forma he estado para poner la cara. Donde me he encontrado con ellos en la calle, si me han dicho cosas fuertes las he aceptado. Augurio y deseo que esto sea un corto pasar. Quiero pedirles que me comprendan. No es fácil”.